En AvaFin resolvemos preguntas frecuentes sobre préstamos rápidos de nuestra comunidad

¿Has recurrido a la banca tradicional y ahora estás pensando en pedir un préstamo rápido por internet? Con la inclusión financiera hoy es posible. En este artículo resolvemos las preguntas que probablemente te estás haciendo para prepararte y tomar la mejor decisión.

Preguntas frecuentes sobre préstamos rápidos

1.      ¿Qué necesito para solicitarlos?

La mayoría de las Fintech te pedirán un mínimo de requisitos, como ser mayor de edad, tener comprobantes de domicilio e ingresos, contar con una identificación oficial, así como con una cuenta bancaria nacional vigente.

2.      ¿En cuánto tiempo me dan respuesta?

Cada financiera tiene un tiempo de respuesta distinto. En promedio, es de 24 a 72 horas.

3.      ¿Cuánto voy a pagar por uno?

Los intereses también dependen de cada institución. Puedes consultarlos en la tabla de amortización donde también puedes encontrar el detalle de cómo sería el o los pagos.

4.      ¿La solicitud es sencilla?

El proceso de solicitud normalmente es sencillo. Lo importante es que puedes realizarlo en tu teléfono o computadora, desde donde estés, ya que no necesitas tener una sede de la institución en tu ciudad.

5.      ¿Cómo saber si son confiables?

Existen algunos puntos que debes tomar en cuenta para asegurar la confiabilidad de la empresa a la que le estás pidiendo prestado. Recuerda que estás poniendo en riesgo datos sensibles que no debes otorgar a cualquiera.

6.      Una vez que pague, ¿en cuánto tiempo me renuevan?

Las renovaciones normalmente son automáticas posteriores a la liquidación total del crédito.

7.      ¿Por qué me rechazan la solicitud?

Las razones varían dependiendo de la institución financiera, pero las más comunes son:

  • Tener un mal historial crediticio.
  • Contar con deudas sin pagar.
  • No contar con ingresos fijos o estables.
  • No coincidir con los requisitos.

8.      ¿Es posible pedir prórrogas si no tengo para pagar?

Algunas instituciones ofrecen la oportunidad de generar prórrogas o extensiones para extender tu fecha límite de pago. Cada una maneja tarifas, montos y plazos distintos que deberás consultar directamente en tu aplicación o en su centro de atención a clientes.

9.      ¿Cuáles son las formas de pago?

Casi todas las Fintech ofrecen prácticamente todas las formas de pago electrónicas que existen en el mercado. Deberás consultar cuáles son y elegir la que se acomode mejor a tus posibilidades.

Ahora que tienes un poco más de información, ¿te animas a pedir un préstamo en línea? En AvaFin te apoyamos con uno de hasta $6,000 en tu primera solicitud.

Ver también publicaciones recientes

Préstamo para pagar deudas: la solución para la estabilidad financiera

abril 1, 2025

Un préstamo para pagar deudas puede ser un instrumento útil para mejorar tu salud financiera, pues permite consolidar deudas en un solo pago mensual. Esto es importante porque en la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, realizada por la CONDUSEF y el INEGI, se reportó que el 36.2% de la población mexicana tiene algún […]

Sigue leyendo

Apps de préstamos confiables Condusef: elige la mejor y evita fraudes

marzo 28, 2025

El uso de apps de préstamos confiables según CONDUSEF, se ha incrementado en los últimos tiempos, debido en gran medida al crecimiento de la tecnología digital que ofrece una amplia gama de productos financieros desde la comodidad que brinda un móvil. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 7% […]

Sigue leyendo

Préstamos para negocios: impulsa tu empresa con financiamiento a la medida

marzo 27, 2025

Los préstamos para negocios han cobrado una importancia relevante en México porque permiten que las empresas, negocios y startup financien sus operaciones, impulsen su crecimiento y enfrenten sus desafíos con mayor facilidad y rapidez. En el mundo, más del 90% de las empresas son mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) y México cuenta con 5.09 […]

Sigue leyendo