Salario mínimo 2025: todo lo que debes conocer 

En México el salario mínimo 2025 es una referencia importante, no solo para establecer límites de pagos como multas de tránsito o sanciones, sino también para ayudar a redistribuir los beneficios del crecimiento económico y a reducir la pobreza. Conocer qué es este concepto y cuáles son los montos determinados para 2025, te permitirá planificar mejor tus finanzas personales y lograr más fácilmente, tus objetivos económicos, ¡seguro te interesa! 

¿Qué es el salario mínimo? 

Con base en la definición establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a la que México pertenece desde 1931. El salario mínimo es la cantidad mínima de remuneración que el empleador está obligado a pagar a sus colaboradores asalariados por las actividades que realizan durante un período de tiempo determinado. Este pago no puede ser disminuido, ni siquiera argumentando un convenio colectivo empresarial o un acuerdo personal, según la Ley Federal del Trabajo en su artículo 90

Esta cuantía determinada tiene como objetivo proteger a los trabajadores de remuneraciones abusivamente bajas y ser suficiente para cubrir sus necesidades fundamentales como jefe de familia: sustento (comida), vivienda y educación para sus hijos. Asimismo, el salario mínimo ayuda a asegurar que todos se beneficien de una distribución justa del progreso del país y se garantice un sueldo vital a quienes tienen empleo y necesitan esta protección. Además, estos salarios pueden ser un componente básico de las políticas destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las diferencias de género que llegan a existir. 

¿Cuáles son las características del salario mínimo? 

Ya que expusimos el concepto de este tipo de salario como el monto mínimo que un asalariado debe recibir por su trabajo.  Te presentamos algunas de sus características principales: 

  • Es un derecho laboral y que debe cumplirse por mandato jurídico. 
  • Es un pago periódico, es decir, se paga cada cierto tiempo, generalmente mensual, quincenal, semanal o diario. 
  • Es irreductible y se ajusta tomando en cuenta algunas condiciones económicas, sociales y políticas del país para mantener el poder adquisitivo de las personas. 
  • Su finalidad es proteger a los trabajadores con leyes que regulen la cuantía mínima a recibir por su trabajo. 
  • Los trabajadores disfrutan de esta protección salarial, gracias a las leyes que lo regulan, como la Ley Federal del Trabajo. 
  • Pretende que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades básicas, acceder a los servicios esenciales y mejorar su calidad de vida. 
  • Se expresa en la moneda nacional de cada país, sin embargo, para propósitos informativos o comparativos, se puede mencionar en dólares. 
  • Su alcance puede abarcar todo el territorio nacional o únicamente un área. 

Tipos de salarios mínimos 

En la República Mexicana existen diferentes tipos de salario mínimo con base en las actividades que se efectúan y al lugar geográfico donde se realizan: 

  • General: es la cuantía más baja que legalmente, un empleador puede pagar a su colaborador en la mayoría de los estados o regiones del país. Este monto asegura un estándar mínimo de ingresos a los trabajadores y ayuda a proteger sus derechos laborales. 
  • Profesional: es el sueldo que se aplica a trabajos especiales, donde se requiere de competencias y habilidades específicas, según las necesidades y giro de la industria. 
  • En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): esta región comprende municipios con la frontera de Estados Unidos y su salario mínimo es diferente al resto del país. Esto se debe a las condiciones económicas particulares de la zona y a la necesidad de la población para ajustarse a ellas. 
Finanzas bajo control

¿Cómo queda el salario mínimo 2025? 

Antes de conocer el aumento al salario mínimo 2025 en México según el diario oficial para este año, es importante que sepas quienes son las diferentes instituciones y entidades responsables de determinar este valor: 

  • El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional: formado por representantes de los sectores obrero, patronal y gubernamental. Su objetivo es proponer, discutir y conciliar los convenios al salario mínimo, tomando en cuenta las condiciones sociales y económicas de la nación. 
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): esta entidad no decide directamente la fijación del sueldo mínimo, pero juega un papel fundamental al evaluar la suficiencia de la cantidad propuesta considerando las necesidades básicas de la población. 
  • La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI): esta institución, sí es la responsable de fijar los sueldos mínimos generales y profesionales del país, en función de las recomendaciones de los consejos anteriores. Su actividad principal es balancear los intereses que existen entre los trabajadores y sus empleadores. 

Es precisamente el acuerdo entre estas entidades y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que el salario mínimo 2025 en México tendrá un incremento del 12 % en todo el país. Dicho convenio se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 19 de diciembre de 2024, quedando de la siguiente manera: 

  • Se aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en el salario mínimo general, ($ 8,364 al mes). 
  • Se aumentará de 374.89 a 419.88 pesos diarios en la ZLFN ($ 12, 596 mensuales). 

Con esto, se busca avanzar en la meta nacional de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030. 

¿Cuál es el impacto del aumento del salario mínimo? 

El aumento del salario mínimo refleja el valor del trabajo en el país e influye en la economía y calidad de vida de muchos trabajadores. No obstante, también impacta significativamente en otros aspectos:  

  • Seguridad Social: el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) ajusta las cotizaciones y prestaciones laborales con base en los aumentos salariales. Así, se garantiza una protección social y de salud mayor para los derechohabientes. 
  • Bienestar de los trabajadores: el aumento salarial genera un aumento del poder adquisitivo de la población trabajadora, permitiendo satisfacer de manera más efectiva sus necesidades básicas y mejorando su calidad de vida. 
  • Aspecto laboral: a través del Monto Independiente de Recuperación (MIR) que contribuye a recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos, (este año se fijó en el 6.5 %) y garantiza condiciones de trabajo equitativas, seguras y justas. Esto favorece un entorno laboral más digno para todos los asalariados. 

¿Cuál es el salario mínimo por hora? 

El valor de este salario se efectúa considerando una jornada laboral estándar de 8 horas. En México, durante el 2025 va a ser de aproximadamente de $52.48 por hora en la Zona Libre de la Frontera Norte y de $34.85 por hora en el resto del país. 

Generalmente, para determinar este número, se considera el porcentaje de inflación en el país y el costo de la canasta básica, pues estos ajustes forman parte del esfuerzo por mejorar las condiciones laborales en México y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. 

¿Cuánto será el salario mínimo en 2025 en la frontera? 

Como se mencionó antes, en México existen dos tipos de salarios mínimos, el general que se aplica en 26 estados del país y el de la ZLFN, en 43 municipios fronterizos de 6 estados (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). Esto se debe, de manera puntual, a que esta zona es un área con incentivos fiscales. Gracias a esto, y al giro de industrias que se desarrolla, el sueldo base de los trabajadores es más alto. Así, el sueldo mínimo en la frontera será durante este 2025 de $419.88 pesos diarios

Paso a paso para solicitar un préstamo para imprevistos con AvaFin 

A pesar de que el salario mínimo busca cubrir las necesidades de la fuerza laboral mexicana, existen siempre los gastos imprevistos que pueden desequilibrar tus finanzas y llenarte de preocupación. Para eso, puedes acercarte a AvaFin, una fintech con tecnología de vanguardia para soluciones financieras rápidas. ¿Quieres solicitar un préstamo de manera sencilla y veloz? Sigue estos pasos: 

  • Ingresa a la página web de  AvaFin
  • Selecciona el monto y el plazo del préstamo: el monto que puedes elegir va de los $500 hasta $6,000 pesos, mientras que los plazos son de 7, 14, 21 o 30 días. 
  • Llena el formulario de solicitud: es una solicitud sencilla para llenar con tus datos personales básicos, como nombre, teléfono, correo electrónico y CURP (Clave Única de Registro de Población).  
  • Confirma tu registro: a través de un código que enviaremos a tu móvil vía SMS. Al confirmar el registro, podrás entrar a tu perfil AvaFin y conocer toda la información relacionada con tu préstamo desde nuestra aplicación o la web
  • Aprobación: si tu solicitud es aprobada, recibirás un mensaje de texto de confirmación. 
  • Recibe el dinero: se hará una transferencia a la cuenta que hayas registrado en cuestión de minutos. 

Para finalizar, es importante remarcar que, el salario mínimo 2025 es el resultado de una transformación sostenida a lo largo del tiempo. Convirtiéndose, no solo en una herramienta política, sino en un instrumento de amplia cobertura para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y garantiza una remuneración justa y competitiva. No obstante, si aun con este incremento, en algún momento te hace falta dinero, recuerda que con AvaFin tienes un aliado. Comprueba que obtener tu préstamo es más sencillo de lo que piensas.